Menú
|
Capítulo
|
Punto 386
360
361
362
363
364
365
366
367
368
369
370
371
372
373
374
375
376
377
378
379
380
381
382
383
384
385
386
Formación · Punto 386
No olvides, hijo, |
Comentario
Es uno de los numerosos textos [1] que San Josemaría pasó a su Cuaderno (el VII, nº 1100) el 5-I-1934. El tenor literal es idéntico, con esta diferencia: «gracia de Dios» en vez de «gracia divina».
San Josemaría recibe la tradición y la transmite, subrayando –en el momento mismo de formular esa tradición– el ámbito de la libertad y de la gracia, que es llamada a la responsabilidad personal: no sólo temer el pecado, sino luchar para evitarlo (libertad), confiando en la ayuda de Dios (gracia). [1] Son: 110, 718, 435, 983, 386, 325, 65, 178, 174, 802, 173. [2] En su obra El gran medio de la oración (edición castellana de Brepols, Turnhout, Bélgica, 1927) se contienen (pgs 122-125) 47 «máximas espirituales que han de ser familiares a todos los cristianos». El texto que hemos citado corresponde a la nº 9 (pg 123). |