Menú
|
Capítulo
|
Punto 234
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
Penitencia · Punto 234
¡Cómo ennoblecemos |
Comentario
Georges Rouault, Crucificado Este texto que cierra, ya desde la edición de Cuenca, el capítulo «Penitencia», es la hermenéutica cristiana de todo el capítulo y debe ser puesto en inmediata relación con los tres primeros puntos: puntos 208, 209 (el dolor) y 210 (la expiación), a los que sintetiza teológicamente. Ésta es la doctrina que predicaba a los primeros fieles del Opus Dei, como se refleja en el tenor redaccional de esta consideración en el Cuaderno V, donde fue escrita por primera vez:
Esa redacción se mantuvo en el velógrafo, lo que indica el interés primario de San Josemaría al preparar el fascículo. En la redacción del texto impreso de Cuenca –que pasa a la edición definitiva– el mensaje y la doctrina se formulan pensando en todos los cristianos. La expresión «economía del espíritu» es un hapaxlegómenon en la obra de San Josemaría Escrivá. Parece equivalente a «economía de la gracia», «economía de la salvación». [1] Apuntes íntimos, nº 557, 10-I-1932.
Hermeneútica: Según la segunda acepción del Diccionario de la Real Academia Española: "Arte de interpretar textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados". Hápax o Hapax legomenon es la expresión que se utiliza para designar una palabra que ha aparecido registrada solamente una vez en un idioma dado, o en la obra completa de un autor, como sucede en este caso. Proviene de hápax legómenon (άπάξ λεγόμενον) o hápax eirémenon [proviene del griego: άπάξ (adv. m.) “una sola vez” y τό λεγόμενον, part. pres. pasivo de λέγειν “decir”).: “lo que se dice”, “lo dicho”]. |